Guardianes del Chaco

Educación, liderazgo y acción comunitaria para cuidar el territorio

Guardianes del Chaco es un programa de liderazgo y acción ambiental que fortalece a jóvenes y personas adultas indígenas del Chaco Paraguayo para proteger su territorio, su cultura y su biodiversidad. A través de campamentos y talleres participativos, el programa combina educación ambiental, ecoturismo, monitoreo de fauna y derechos ambientales, en alianza con guardaparques y comunidades locales.

Propósito:

Promovemos una conservación inclusiva con identidad y futuro: formar líderes comunitarios, impulsar el cuidado del monte chaqueño y apoyar la gestión de las áreas protegidas mediante herramientas prácticas, conocimiento local y trabajo colectivo.

¿Dónde se implementa?

El programa se centra en el Parque Nacional Teniente Agripino Enciso (PNTAE) y su zona de amortiguamiento, en el corazón del Chaco Paraguayo: un área clave para la biodiversidad, hogar de especies emblemáticas y patrimonio natural y cultural del país.

¿A quién está dirigido?

  • Jóvenes y personas adultas indígenas del Chaco, con vocación de liderazgo y compromiso comunitario.
  • Integrantes de comunidades de la zona de amortiguamiento del PNTAE interesados/as en educación ambiental, turismo de naturaleza y gestión del territorio.

Ejes temáticos

  • Cambio climático y biodiversidad
  • Ecoturismo y uso público del parque
  • Seguridad en senderos y buenas prácticas
  • Monitoreo de fauna (aves, mamíferos, herpetofauna)
  • Legislación y derechos ambientales
  • Comunicación comunitaria y liderazgo juvenil

Nuestra metodología

  • Aprendizaje participativo y horizontal: talleres y prácticas en terreno que parten de los saberes comunitarios y la memoria del territorio.
  • Interculturalidad y enfoque de derechos: acceso a marcos legales ambientales, autodeterminación territorial y liderazgo comunitario.
  • Ciencia ciudadana y tecnología apropiada: uso de eBird para observación de aves, cámaras trampa para monitoreo participativo de fauna y recorridos de interpretación de senderos.

Actividades principales

  • Campamentos ambientales con salidas de campo (aves, herpetofauna, astronomía).
  • Instalación y manejo de cámaras trampa para seguimiento de fauna.
  • Interpretación ambiental en senderos y educación a visitantes.
  • Mantenimiento de cartelería y apoyo al uso público del parque.
  • Talleres de ecoturismo, género y planificación de la conservación.

Antecedentes e impacto

  • Edición piloto (2023): primer campamento ambiental con 21 jóvenes de diversas comunidades chaqueñas, realizado en el PNTAE, con formación práctica para apoyar la gestión del área protegida.
  • 2ª edición (2025): implementada por OPADES con el apoyo de WWF-Paraguay en el marco de Voces para la Acción Climática Justa (VAC) y articulación con MADES. El programa consolidó su enfoque de liderazgo indígena, educación ambiental y acción territorial.

¿Cómo se participa?

  1. Convocatoria (comunidades del área de influencia del PNTAE).
  2. Selección de participantes con perfil de liderazgo comunitario.
  3. Campamento y talleres con prácticas en terreno.
  4. Acompañamiento para iniciativas locales (educación ambiental, ecoturismo, monitoreo).

Requisitos sugeridos (ajustables por OPADES): mayoría de edad, pertenencia a comunidad indígena/local del Chaco, disponibilidad para campamento, interés en liderazgo y conservación.

Resultados que buscamos

  • Liderazgos juveniles y comunitarios fortalecidos.
  • Prácticas locales de conservación y educación ambiental en marcha.
  • Mayor participación de comunidades en la gestión del PNTAE.
  • Visibilización de saberes tradicionales y derechos ambientales.

Alianzas

OPADES impulsa Guardianes del Chaco con el apoyo de WWF-Paraguay (proyecto VAC) y la colaboración del MADES y del cuerpo de guardaparques del PNTAE. Estas alianzas garantizan pertinencia técnica, logística y legitimidad territorial.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es Guardianes del Chaco?

Un programa de liderazgo y acción ambiental con comunidades indígenas del Chaco, enfocado en educación, monitoreo de fauna, ecoturismo y derechos ambientales.